INTRODUCCIÓN
Este curso está orientado a todos aquellos profesionales que deseen profundizar en los aspectos fundamentales de la rehabilitación. A lo largo del mismo se verán distintas técnicas y procedimientos de reparación desde un punto de vista preciso a la vez que practico, dedicando especial atención a los siguientes apartados:
- Aplicación e interpretación de normativa.
- Organización documental del proyecto y gestión de obra.
- Interpretación de lesiones, diagnostico y reparación de patologías.
A través de distintos casos prácticos se analizarán las posibles soluciones técnicas de intervención, los materiales empleados y el proceso de ejecución durante la obra. Se trata, de un curso, no sólo enfocado a ayudar y optimizar la fase de redacción de proyecto, sino de un curso que trata de aportar las herramientas necesarias en obra para subsanar eficazmente las patologías destacadas.
OBJETIVOS
Desde un punto de vista practico y mediante ejemplos reales, se analizarán las distintas técnicas de intervención y propuestas de reparación en edificios residenciales existentes con el fin de que el alumno alcance los conocimientos necesarios para llevar a cabo los siguientes objetivos:
- Capacidad de análisis ante distintas lesiones para determinar patologías existentes y emitir diagnostico certero.
- Conocimiento de ciertas propuestas, cálculos simplificados y metodologías de reparación.
- Capacidad de organización y desarrollo de proyectos de rehabilitación.
PROGRAMA DEL CURSO
1. Planteamiento y gestión del proyecto de rehabilitación residencial:
– Conceptos previos y marco normativo LOE, CTE
– Campaña pericial y diagnóstico.
– Organización documental.
2. Rehabilitación de fachadas y cubiertas:
– Fábrica y morteros
– Fachadas ventiladas (aislamiento térmico y condensaciones).
– Elementos singulares y encuentros.
3. Lesiones derivadas de problemas de humedad:
– Clasificación de humedades: filtración, capilaridad y condensación.
– Diagnóstico y técnicas de intervención.
– Interpretación y aplicación de normativa
4. Rehabilitación estructural: pilares y vigas de hormigón
– Lesiones, patología y diagnostico
– Métodos de refuerzo
– Medidas a considerar en obra
5. Casos prácticos y detalles constructivos a considerar:
– 10 detalles constructivos que evitan patologías
– Ejemplos prácticos: intervención en fachadas
– Ejemplos prácticos: intervención en edificios tradiciones.
FORMATO
Presencial. El alumno asistirá a las clases en el Aula de Formación del COAMU. (3ª planta)
Online. El alumno asiste al curso en directo online a través de su ordenador. Para el seguimiento del curso el alumno visualizará al profesor y la pantalla del ordenador, pudiendo interactuar mediante voz o chat.
El alumno recibirá un correo electrónico con el enlace de conexión para acceder en directo a la Plataforma Webinar y seguir el curso.
El curso será grabado y el alumno tendrá a su disposición durante cuatro meses los vídeos para el repaso de los temas impartidos.
En cualquiera de los dos formatos (presencial/online) el alumno podrá visualizar los vídeos a través de la Plataforma de la Escuela de Formación.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Normativa estatal básica, LOE, CTE.
DOCUMENTACIÓN PARA ENTREGAR AL ALUMNO
Diapositivas, documentos y Excel de cálculo.
CERTIFICADO
Para la obtención del certificado el alumno tendrá que haber superado el 75% del total de horas lectivas.
PRECIO MATRÍCULA (IVA NO INCLUIDO)
PRONTA INSCRIPCIÓN. Hasta el 29 de abril de 2025. (inclusive)
Colegiado/ Pre-colegiado | Otros | |
Curso | 105€ | 155€ |
NORMAL. A partir del 30 de abril de 2025.
Colegiado /Pre-colegiado | Otros | |
Curso | 140€ | 210€ |
FORMALIZACIÓN DE INSCRIPCIÓN
La inscripción se formaliza automáticamente una vez realizado el pago a través de la Plataforma de la Escuela de Formación.
*Pasada la fecha de fin de inscripción no se podrá anular la matrícula del curso.
FOLLETO
Consultar AQUÍ